“SOY MUJER Y ME SIENTO OFENDIDA POR VERME OBLIGADA A SOMETERME A UNA PRUEBA DE SEXO”, declaró la nadadora Hannah Caldas ante los medios tras una suspensión de cinco años por parte de la Federación Internacional de Natación. “Mis medallas y logros son fruto de mi esfuerzo”.

En las turbulentas aguas de la gobernanza deportiva internacional, una nadadora estadounidense de origen portugués llamada Hannah Caldas se ha erigido como una firme defensora de la privacidad y la equidad.

A sus 47 años, Caldas, que se identifica como mujer, se encuentra en el centro de una tormenta tras una suspensión de cinco años impuesta por World Aquatics, el organismo rector mundial de este deporte.

La prohibición, anunciada a finales de octubre de 2025, se debe a su negativa a someterse a una prueba de verificación cromosómica del sexo exigida como parte de una investigación sobre su elegibilidad.

Caldas compitió en la categoría senior femenina en el Campeonato Mundial Máster de Natación de 2024 en Doha, Qatar, donde obtuvo múltiples medallas en eventos como los 50 metros estilo libre y los 100 metros mariposa.

Sin embargo, sus victorias provocaron quejas de competidoras que cuestionaban su elegibilidad según las estrictas políticas de World Aquatics para las categorías femeninas, que exigen prueba de ausencia del cromosoma Y para las mujeres transgénero.

Esta política, actualizada en 2022, tiene como objetivo garantizar la “imparcialidad” en las competiciones de élite y máster excluyendo a quienes hicieron la transición después de la pubertad.

Caldas, nacido en Vizela, Portugal, y que ahora representa a los Estados Unidos a través de la Federación de Natación de Nueva York, tiene una trayectoria legendaria en la natación máster que abarca más de tres décadas.

Anteriormente compitió en categorías masculinas durante sus años universitarios, de 2002 a 2004, pero desde entonces se ha identificado y competido como mujer, acumulando récords nacionales y galardones en eventos de US Masters Swimming (USMS).

Tan solo en 2024, dominó una competición en San Antonio, ganando cinco medallas de oro en el grupo de edad de 45 a 49 años, lo que provocó una reacción negativa e incluso una investigación estatal por parte del fiscal general de Texas, Ken Paxton.

La investigación de Paxton acusó al USMS de prácticas engañosas que perjudicaron a las atletas femeninas, poniendo de relieve las crecientes tensiones en torno a la participación de personas transgénero en los deportes femeninos.

A pesar de esto, el USMS exoneró a Caldas en agosto de 2025, afirmando su elegibilidad en base a su certificado de nacimiento —donde figura como mujer— y su autoidentificación, lo que le permitió competir a nivel nacional.

Sin embargo, World Aquatics elevó el nivel del asunto, exigiendo una prueba genética a cargo de Caldas para verificar el cumplimiento de sus criterios cromosómicos.

La prueba, descrita como invasiva y costosa —que a menudo implica extracciones de sangre o hisopados bucales para el análisis de ADN— cuesta cientos de dólares y rara vez está cubierta por el seguro para fines no médicos.

Caldas se negó, argumentando que viola su privacidad y sienta un precedente peligroso para todas las atletas femeninas.

En una contundente declaración difundida a través de la Federación de Natación de Nueva York el 22 de octubre de 2025, Caldas declaró: “SOY MUJER, ME SIENTO OFENDIDA POR VERME OBLIGADA A SOMETERME A UNA PRUEBA DE SEXO”.

Continuó, haciendo hincapié en su autonomía: “Mis medallas y logros son gracias a mi esfuerzo”, rechazando cualquier insinuación de que sus éxitos no fueran merecidos.

Este arrebato se produjo en medio de representaciones mediáticas que la trataban con un pronombre incorrecto o la presentaban como un “hombre trans que compite como mujer”, alimentando una narrativa de controversia.

Caldas arremetió contra la prensa, acusándola de sensacionalismo: “Los medios de comunicación tergiversan mi historia para adaptarla a sus intereses, ignorando el coste humano de estas exigencias”.

Su respuesta tuvo gran repercusión y recibió el apoyo de grupos de defensa de los derechos LGBTQ+ como GLAAD y Athlete Ally, quienes la elogiaron por proteger la “información médica íntima”.

Ella explicó: “Las pruebas cromosómicas son procedimientos invasivos y costosos. Mi seguro se niega a cubrir dicha prueba porque no es médicamente necesaria”.

Además, señaló que ningún estado de EE. UU. exige pruebas genéticas para deportes recreativos como la natación máster, ni la USMS las requiere para eventos nacionales.

Para el 24 de octubre de 2025, Caldas había aceptado las implicaciones de la sanción, declarando: “Entiendo y acepto las consecuencias de no cooperar con una investigación de World Aquatics”.

“Pero si una suspensión de cinco años es el precio que debo pagar para proteger mi información médica más íntima, entonces es un precio que estoy dispuesta a pagar, por mí misma y por todas las demás mujeres que no quieren someterse a pruebas médicas altamente invasivas solo para participar en una competición para adultos mayores.”

Esta suspensión, efectiva hasta el 18 de octubre de 2030, descalifica todos sus resultados desde el 19 de junio de 2022 hasta el 17 de octubre de 2024, borrando los oros de Doha y otras competencias.

Esto supone una importante pérdida personal; Caldas invirtió miles en viajes y entrenamiento para estos eventos recreativos, que ella considera pasiones de toda la vida más que actividades profesionales.

Fuera de la piscina, Caldas es una consumada atleta de CrossFit y entrenadora comunitaria, que utiliza su plataforma para orientar a jóvenes nadadores sobre resiliencia e inclusión.

Su caso recuerda la saga de 2022 de Lia Thomas, la primera mujer transgénero en ganar un título de natación de la NCAA, quien también fue sancionada por World Aquatics después de impugnar sus reglas ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

El recurso de Thomas fracasó, confirmando la autoridad de la federación para hacer cumplir las restricciones cromosómicas en aras de la “integridad y la equidad”.

Caldas ha insinuado una posible apelación ante el TAS, pero ha expresado reticencias, declarando el 1 de noviembre de 2025, en una entrevista con PinkNews: “Después de 30 años en eventos sancionados, estoy dispuesto a dejarlo todo atrás si eso significa defender lo que es correcto”.

Los partidarios, incluido el Consejo Independiente sobre Deportes Femeninos (ICONS), tienen reacciones encontradas; mientras que algunos celebran la prohibición como una medida para proteger a las mujeres cisgénero, otros la denuncian como discriminatoria.

Anteriormente, ICONS criticó los márgenes de victoria de Caldas como “absolutamente demenciales”, afirmando que se burlaban de los esfuerzos de las competidoras femeninas.

Caldas rebatió esta narrativa, compartiendo datos de sus actuaciones: sus tiempos en Doha, aunque rápidos, coincidían con récords máster de diversos atletas, no eran anomalías.

Argumentó que la natación por grupos de edad celebra las mejores marcas personales por encima de la rivalidad feroz, y sus esfuerzos —interminables vueltas, disciplina alimentaria y recuperación de lesiones— son un reflejo de los de cualquier nadador dedicado.

Las repercusiones de la prohibición se extienden a debates más amplios sobre los derechos de las personas transgénero en el deporte, intensificados por las controversias de los Juegos Olímpicos de París 2024 que involucran a la boxeadora Imane Khelif.

Khelif, descalificada de la categoría femenina por la Asociación Internacional de Boxeo debido a pruebas de género no especificadas, ganó el oro bajo las reglas del COI, lo que provocó una protesta mundial.

La situación de Caldas reavivó estas llamas, y medios conservadores como OutKick la calificaron de “hombre transgénero” que socavaba los espacios de las mujeres.

Sin embargo, las voces progresistas lo plantean como una batalla por la privacidad: ¿por qué exigir pruebas genéticas a una mujer cuando los certificados de nacimiento son suficientes para otras?

Al 11 de noviembre de 2025, no se ha presentado ninguna apelación, pero las peticiones en Change.org que instan a World Aquatics a revisar sus políticas han superado las 50.000 firmas.

Caldas se ha dedicado a las travesías a nado en aguas abiertas no autorizadas y al entrenamiento, declarando: “El agua no discrimina; ¿por qué deberíamos hacerlo nosotros?”.

Su historia pone de relieve una tensión fundamental: el equilibrio entre la equidad competitiva y la dignidad humana en una era de políticas de género en constante evolución.

World Aquatics defiende su postura, citando más de 600 consultas con atletas que llevaron al marco normativo de 2022, el cual incluye una categoría “abierta” para competidores transgénero, aunque la participación sigue siendo baja debido al estigma.

Los críticos argumentan que esto segrega en lugar de incluir, forzando elecciones innecesarias.

En Estados Unidos, la decisión contrastante del USMS pone de relieve las discrepancias jurisdiccionales; mientras que los organismos internacionales endurecen las normas, los nacionales priorizan la autoidentificación para los niveles recreativos.

Esta dualidad deja a atletas como Caldas en un limbo, compitiendo a nivel nacional pero excluidos a nivel mundial.

De cara al futuro, Caldas planea escribir unas memorias tituladas provisionalmente “Vueltas de libertad”, que narrarán su trayectoria desde las piscinas portuguesas hasta su activismo en Estados Unidos.

El 5 de noviembre declaró a SwimSwam: “Esta no es solo mi lucha, es por todas las mujeres cansadas de demostrar su feminidad en una muestra de laboratorio”.

Su resiliencia inspira, recordándonos que los verdaderos campeones miden el éxito no en medallas, sino en el coraje para afrontar verdades incómodas.

Mientras los debates se avivan, Caldas personifica el espíritu del nadador: brazada a brazada, contra la corriente, negándose a ser arrastrado hacia abajo.

Related Posts

“A LITTLE BEFORE” the Blue Jays president stepped to the podium, his expression revealing what the organization has long avoided acknowledging about the club’s struggles, hinting that some key players might not return and dodging pressing questions about Bo Bichette’s long-term future that caused chaos on social media.”

A LITTLE BEFORE,” the Blue Jays president stepped to the podium, his expression revealing what the organization has long avoided acknowledging about the club’s struggles, hinting that some key players…

Read more

Miles Teller just dropped a bold statement—one clearly aimed at the Blue Jays’ front office as they scramble through the high-pressure, fast-moving negotiations with Bo Bichette—instantly sending fans into a social-media frenzy that feels straight out of playoff season.

Miles Teller just dropped a bold statement—one clearly aimed at the Blue Jays’ front office as they scramble through the high-pressure, fast-moving negotiations with Bo Bichette—instantly sending fans into a…

Read more

LATEST NEWS: Emirates Airlines unexpectedly announced an unprecedented personal sponsorship contract with UFC star Dricus Du Plessis. The contract not only includes free first-class flights with Emirates for all his matches, but also an annual sponsorship of $2 million to support his career. Emirates stated that this is part of the “Accelerating Dreams” campaign, aimed at promoting and developing young talent. Dricus Du Plessis’s reaction afterward moved the entire world, while the Chairman of Emirates Airlines continuously praised him. 👇👇

Emirates Airlines has stunned the sports world by announcing a groundbreaking personal sponsorship deal with UFC middleweight star Dricus Du Plessis. The unprecedented contract includes free first-class flights for all…

Read more

“IT’S EITHER ME OR HER”🔴 Rory McIlroy firmly delivers a clear ultimatum to the United States Golf Association: “If the criticism continues, I’m leaving – for good” Tiger Woods immediately fires back with 10 WORDS that forced the federation to make a shocking decision!

In a stunning turn of events, golf star Rory McIlroy has issued a bold and emotional ultimatum to the United States Golf Association (USGA), threatening to walk away permanently if…

Read more

BREAKING NEWS🔴 Charley Hull — widely regarded as one of the brightest and most captivating stars in the world of golf — has officially spoken out in response to shocking allegations claiming she “traded her body for career advancement.” The LPGA champion confronted the controversy head-on, clarified the misunderstandings, and left the entire golf world stunned, as newly “revealed secrets” continue to leave fans in disbelief.

EXCLUSIVE: Charley Hull Addresses Disturbing Rumors Head-On — ‘My Game Built My Career, Not Lies’ The golf world has been left reeling after shocking allegations surfaced online suggesting that Charley…

Read more

Sofía, an 18-year-old waitress, had no idea she was serving golf superstar Rory McIlroy at a private party. With quiet grace and discretion, McIlroy made her an offer that could change her life forever: “McIlroy remembered the days when he was broke and worked as a waiter himself.” Feeling a deep connection with the young girl, that single meal completely transformed Sofía’s life.👇👇

Sometimes, life’s most unexpected moments become the most transformative. Sofía, an 18-year-old waitress, experienced such a moment when she unknowingly served golf superstar Rory McIlroy at a private party. What…

Read more

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *